Es la segunda visita del Papa a esta ciudad.
Del 4 al 10 de septiembre Francisco viajará Mozambique, Madagascar y Mauricio.
Filipe Nyusi agradece a San Egidio la ayuda a las víctimas del ciclón Idai. Explica también que Francisco conocerá los buenos resultados del programa DREAM de la Comunidad de San Egidio.
Criticó duramente a los vendedores de armas sobre los que “se desatará la ira de Dios”. Fue durante su encuentro con la ROACO.
Hay cinco confirmados. Queda por saber si visitará Japón y Mozambique.
Rumanía es el país más pobre de la UE. En los últimos 30 años, el 14% de la población ha emigrado en busca de un futuro mejor.
Francisco realizó su viaje internacional número 30 tras las huellas de Juan Pablo II que visitó este país en 1999.
Viaja a Transilvania y visita el santuario de Șumuleu-Ciuc, que los húngaros llaman Csíksomlyó.
“Donde haya ruido, que sepamos escuchar; donde haya confusión, que inspiremos armonía; donde haya ambigüedad, llevemos claridad”, les dijo.
La catedral ortodoxa de Bucarest fue el escenario de un encuentro ecuménico entre católicos y ortodoxos.
Ortodoxos y católicos temen reabrir heridas del pasado, como la no devolución de parroquias que el gobierno comunista expropió y vendió o entregó a la Iglesia ortodoxa.
Francisco presidió una misa en la catedral de Bucarest con la comunidad católica del país.
Su avión ha aterrizado diez minutos antes de lo previsto.
Rumanía es un país de mayoría ortodoxa. Las tres grandes cuestiones del viaje son la unidad, el ecumenismo de la sangre y la devoción a María.
Es parte de la campaña “Encontrando tu camino” para mostrar a la gente cómo encontrar a Dios en la vida diaria.
Miles de húngaros se preparan para acompañar al Papa en su viaje a Rumanía.
El entonces patriarca ortodoxo Teoctist acompañó en varias ceremonias a Juan Pablo II. Creyentes de ambas confesiones les pidieron pasos hacia la unidad.