“La crisis es no tomarse en serio el Evangelio, y que cada uno decida lo que le interesa”, explica.
Colegio Cardenalicio queda compuesto por 219 miembros, 110 son electores y 109 no electores.
Está en Roma para explicar la situación al Papa agradecer las ayudas de instituciones católicas.
La defensa del cardenal sostiene que hubo irregularidades en el proceso y que Pell fue condenado sin que hubiera pruebas ni evidencias.
Abarca desde el 6 de abril de 2019 hasta el 31 de mayo de 2020.
Devolvió irregularmente la corriente eléctrica a más de 400 personas sin recursos. Asegura que está dispuesto a pagar las consecuencias.
Tuvo que dirigir la comunidad de Líbano en los últimos compases de la guerra civil y la posguerra.
Al cumplir esta edad, pierde su derecho a votar en cónclave. Quedan 120 cardenales electores.
El Viernes Santo la colecta recaudada en todas las iglesias se destina a sostener a las comunidades cristianas de Tierra Santa.
Se titula “El don de la comunión Trinitaria” y recoge sus meditaciones de Semana Santa.
Es el Gran Maestre de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén.
El Papa aceptó su renuncia como arzobispo de Santiago de Chile.
Francisco dejó al cardenal que tomara por sí mismo la decisión que considerase oportuna.
Su departamento está evaluando la JMJ de Panamá, para iniciar los preparativos de la Jornada Mundial de la Juventud de 2022.
Fue arzobispo de Malinas-Bruselas y miembro de la corriente reformista de St. Gallen.
Presentará en los próximos días su renuncia al Papa Francisco.
El tribunal le ha retirado la libertad bajo fianza.
La Santa Sede responde a la noticia de la condena del cardenal Pell, declarado culpable de abusos sexuales cometidos en Australia en la década de los 90.
Él se declara inocente y apelará la sentencia.
Arranca la cumbre contra los abusos con las intervenciones del cardenal filipino y el ex fiscal antiabusos del Vaticano.
Las nueva ley de Israel restringe los derechos de los no judíos.